Verbo Criar – Episodio 2
Jugar con nuestros niños
Para conocer los beneficios al jugar con nuestros niños, iniciamos con la definición de la Real Academia Española:
Jugar es: «Hacer algo con alegría con el fin de entretenerse, divertirse o desarrollar determinadas capacidades».
A los efectos de este escrito, jugar significa alimentar espíritu y producir alegría, que fomente la diversión y el entretenimiento, además permita aprender a través del estimulo y descubrir el poder creativo interior.
Por tanto, es importante generar un espacio de encuentro entre nuestros niños y su adulto significativo, para aprender uno del otro, intercambiar momentos amor y creatividad. Por eso, este tema es clave dentro nuestro rol como Padres.
Los Beneficios al jugar con nuestros niños

Para este tema, acudimos a la Licenciada en Educación Especial, Daniela Navarro, especialista en Trastornos Generalizados del Desarrollo y Déficit de Atención; en el área de Estimulación y Rehabilitación Infantil. Con ella exploramos el verdadero valor al jugar con nuestros niños.
Nos describe el juego como un estado de conciencia, asociado al cerebro primitivo donde se desarrolla nuestro sentido de supervivencia, nos conecta con el placer y el disfrute. Además, facilita la creación de vínculos afectivos con el entorno.
De allí la importancia de aprovechar la niñez para jugar, ya que genera los puentes de comunicación para su desarrollo como adolescente.
En consecuencia, una de las recomendaciones claves al jugar es reconciliarnos con nuestro niño interior, y dar espacio de disfrute y creatividad.
Para ello, es importante estar presente, sacar del espacio distractores como la televisión, los videojuegos, el celular.
Lo ideal es sentarse en el piso y compartir sus juguetes, escuchar y respetar las reglas, ser flexible ante la dinámica propuesta de la persona mas importante de tu vida, tu hijo.
Tiempo de calidad a la hora de jugar
Generalmente, los adultos estamos ocupados en múltiples actividades al mismo tiempo; mamá cocina mientras se lava ropa ó papá completan actividades laborales en casa. Sin embargo, el tiempo que dedicamos a nuestros hijos debe ser de calidad.
Esto implica, el tiempo invertido debe ser con mente y cuerpo presente, evitar dar instrucciones, sin juicios, viendo el reloj o el celular. Hablarle de tú a tú y escuchar a través de tu niño interno. Aprovecha el tiempo juntos, usa la creatividad y la imaginación, para activar el cerebro.
El beneficio de jugar se resume en el fortalecimiento del vínculo emocional entre padre e hijo, favorece el desarrollo del autoestima de nuestros niños y conecta con el disfrute.
A través de las estrategias P.A.D.R.E.S, hacemos referencia a la importancia de POTENCIAR y SUMINISTRAR para el adecuado desarrollo emocional de nuestros hijos, te invito a conocer la conferencia y continuar #criarhijofelices.