Verbo Criar – Episodio 1
¿Qué se entiende por maltratos?
Todo gesto que exprese violencia física ó verbal vulnera la salud emocional de los niños y pueden categorizarse como maltratos.
Entre los 0 y 9 años, se desarrolla la conciencia emocional y el niño no tiene las herramientas para entender el desborde de ese adulto significativo, y comprender que es objeto de maltrato infantil. Menos aún si se trata de un golpe, un pellizco, una cachetada o un jalón procedente de alguien con vinculación afectiva.
Según la Organización Mundial de la Salud: “Casi 3 de cada 4 niños de entre 2 y 4 años (unos 300 millones) sufren con regularidad castigos corporales o violencia psicológica de la mano de padres o cuidadores”.
OMS, 2022
A veces, los adultos actuamos de manera violenta ante ciertas situaciones, por estar apurados o pendiente de nuestra circunstancia, y respondemos, con conductas heredadas de nuestros padres, si son de esos que decían (o dicen): ¡Eso se le quita con una nalgada bien dada!.
Los niños de hoy día, son más sensibles emocionalmente, se deprimen con mayor facilidad y necesitan reconocimiento de los adultos cercanos, necesitan un espacio para desbordar emociones de ira, tristeza, miedo o vergüenza.
Recordemos que, ellos pertenecen a un mundo de la información donde no hay filtros para bloquear escenas de violencia, peleas, guerras, no hay distinción entre la realidad y lo imaginario.
De hecho, según la Organización Mundial de la Salud: “Un niño que haya sufrido abusos tiene mayor probabilidad de abusar de otros cuando llega a la edad adulta, de tal modo que la violencia se transmite de una generación a otra. Por ello es crucial interrumpir este ciclo de violencia y, al hacerlo, generar efectos positivos que abarcan varias generaciones.”
OMS, 2022
Educar sin maltratos: ¿es una premisa posible?

Los padres de hoy estamos llamados a construir la educación sin maltratos, si quieres saber la razón puedes escuchar el episodio de mi Podcast Verbo Criar: Educar sin maltrato, que hice junto a Ámbar Padrón y compartió algunos tips. Te invito a escuchar el episodio completo.
Después de todo, es importante comprender que: “El maltrato infantil engendra, entre otras cosas, problemas de salud física y mental que duran de por vida, sin olvidar que sus consecuencias sociales y laborales pueden, a la larga, ralentizar el desarrollo económico y social de un país”.
OMS, 2022
Educar amorosamente a nuestros hijos hará que los adultos del futuro sean empáticos, respetuosos y seguros de sí mismos, alejados de vicios, conscientes de sus acciones y consecuencias, con propósito claros en su vida, cuida el ambiente y sus relaciones con otras personas.
Si queremos un mundo mejor empecemos a crearlo, seamos padres genuinos y formemos grandiosos hijos.
Ellos que son más sensibles y nosotros que a veces tenemos tanta prisa y solo nos importa que ellos hagan «lo que les decimos» a nuestro ritmo. Es un desequilibrio que se trabaja todos los días y por eso son tan valiosos tus contenidos.
Y que ojo, que maltrato no es nada más los gritos y golpes. Hay que revisar, porque seguro son cosas que van más allá. Gracias por esto